Zamora, Michoacán
Tel. 331-042-9266
Zamora, Michoacán.
Tel. 331-042-9266
El vitíligo es una patología que consiste en una despigmentación progresiva en la piel de distintas zonas del cuerpo provocando manchas blancas. Las zonas de la piel despigmentadas pueden manifestarse de diversas formas: repartidas por todo el cuerpo, en localizaciones concretas (por ejemplo, sólo en un lado del cuerpo), como una única mancha, o repartidas por la cara y las extremidades. Su aparición puede surgir a cualquier edad
El síntoma principal y visible del vitíligo son las manchas blancas en la piel. Éstas son más comunes en aquellas áreas más expuestas al sol como manos, pies, brazos, cara o labios. Otras áreas pueden ser axilas, ingle, ojos, orificios de la nariz, ombligo, genitales y áreas rectales. A menudo las personas con esta patología tienen canas de forma prematura y las de piel oscura podrían percibir una pérdida de color dentro de la boca.
Esta enfermedad está provocada por la destrucción de determinadas células, los melanocitos, responsables de la fabricación de la melanina, un pigmento de la piel. Aunque las causas que lo provocan no están claras, en muchas ocasiones el vitíligo está asociado a patologías de origen autoinmune como la enfermedad de Addison, la diabetes o las alteraciones de la tiroides, por lo que se deberá realizar un diagnóstico específico de cada paciente.
Dependiendo de cada caso, de la cantidad de manchas, el ritmo de extensión de éstas y la opinión del paciente sobre qué método de tratamiento prefiere, éste último variará. No todos los tratamientos son adecuados para todos los pacientes. Una gran cantidad de las opciones de tratamiento pueden implicar efectos secundarios no esperados, o bien pueden ser prolongados y, en ocasiones, sin percibirse los resultados deseados. Entre las alternativas existen los medicamentos aplicados directamente sobre la piel y los orales, los que se combinan junto con rayos ultravioleta A o bien el tratamiento que remueve el color o pigmento de otras áreas de la piel para que se parezcan a las manchas blancas. Los tratamientos quirúrgicos comprenden injertos de piel tomados del propio tejido del paciente o la realización de tatuajes. Éstos últimos se recomiendan para aquellos pacientes que tengan afectadas áreas pequeñas. En tercer lugar, existen otro tipo de técnicas como bloqueadores solares, cosméticos como maquillajes o tintes para cubrir las manchas blancas.