skin image
¿Qué es?

Envejecimiento de la piel

El envejecimiento extrínseco o fotoenvejecimiento, es el envejecimiento prematuro de la piel resultante de la exposición prolongada y repetida a la radiación solar. Los cambios del fotodaño se superponen a los cambios causados por el envejecimiento intrínseco o cronológico, genético, inevitable, atribuido al paso del tiempo.

Son factores de riesgo: la edad avanzada, las pieles claras, la alta exposición al sol ocupacional o recreativa, vivir en lugares geográficos con alta irradiación solar, el nivel socio cultural y los valores personales.

Este fenómeno afecta fundamentalmente la piel de zonas expuestas al sol como cara, cuello, escote, antebrazos, dorso de manos y se manifiesta con arrugas finas y profundas, piel fina, seca, áspera, con manchas de color café claro (lentigos), apergaminada y fláccida con telangiectasias (dilataciones de vasos sanguíneos) y seudo cicatrices estrelladas originadas por microtraumatismos. Se considera a la radiación ultravioleta como la responsable de alterar la composición, la organización y la estructura de la matriz extracelular que es una malla dérmica formada por varias macromoléculas que incluyen: colágeno, fibras elásticas, glicoproteínas y glucosaminoglicanos que dan firmeza, elasticidad, tersura e hidratación a la piel.

Otros factores que contribuyen al fotoenvejecimiento son los ambientales como la contaminación del aire por gases de autos, de plantas industriales, el hollín, etc. y el humo del tabaco que da la típica “cara del fumador” con prominentes arrugas periorales y perioculares, tez irregular con tono grisáceo, siendo las mujeres más susceptibles.

Más Información

Estoy segura que tras leer esta lista de problemas derivados de la exposición a la radiación solar, querrás saber qué puedes hacer para prevenir ese daño. Se resume de forma simple: evitar la radiación solar, especialmente en esos momentos de sol intenso en que quema o pica. Estas son algunas medidas concretas:

  • Evita exponerte al sol durante las horas de máxima radiación. En general se considera que el nivel de radiación es alto a partir de un índice UV de 6. Puedes instalar en tu móvil aplicaciones como ultraviolet-UV índex, que te permitan saber las horas de máxima radiación solar según tu ubicación. Muchas aplicaciones de las que nos ofrecen la predicción meteorológica incluyen este índice.
  • Promueve el uso de medidas de protección físicas: permanecer a la sombra, usar sombrero amplio, gafas de sol, ropa fresca de manga larga, bañadores largos o neoprenos.
  • Usa fotoprotector con un factor de protección de al menos 30+, repitiendo la aplicación cada 2 horas. Mejor cremas minerales en niños, personas con piel sensible y por supuesto todas aquellas que quieran evitar el uso de filtros químicos.
  • Bebe mucha agua para evitar la deshidratación.
  • No acudas al solárium, es una actividad totalmente innecesaria que, aunque a corto plazo nos permite lucir un moreno atractivo, a medio plazo perjudica seriamente la calidad de la piel y aumenta el riesgo de aparición de cáncer.
  • Quemarse es irreversible y cuando ocurre se producen muchos radicales libres, destrucción de los componentes de la piel y daño acumulativo que incrementa el riesgo de cáncer, no arriesgues y no te quemes.
  • Al llegar a casa, limpia la piel con agua fresca y aplica crema hidratante.

Si tu piel ya muestra cambios secundarios al fotoenvejecimiento, hay algunas cosas que podemos hacer para paliar o retroceder ese daño, siempre considerando que no existen tratamientos milagro que como una goma de borrar o una máquina del tiempo, devuelvan la piel a la juventud; hay que aceptar que nunca volverá a ser como antes, pero sí podemos mejorar su aspecto y recuperar un estado más saludable.

  • Aplica fotoprotección de forma diaria y si es necesario, valora con tu médico si es oportuno añadir complementos de vitamina D.
  • Visita a tu dermatólogo para detectar de manera precoz lesiones cancerosas. La detección precoz de ciertos tumores como el melanoma pueden salvarte la vida.
  • Aplica cremas con retinoides. Los retinoides estimulan la dermis y la epidermis, además mejoran el aspecto general de la piel y reparan la célula disminuyendo el riesgo de algunos cánceres de piel. En casos avanzados de deterioro, recomendamos que la pauta sea vigilada por un dermatólogo, ya que puede necesitar dosis altas de estos principios activos que no se encuentran en cosméticos comerciales para poder notar sus efectos.
  • Valora realizar tratamientos médicos que reparen el daño producido. Cada piel es diferente y los cambios que puede sufrir también, por lo que algunas personas necesitarán actuar en todas las capas de la misma, mientras que otras se beneficiarán de tratamientos más suaves y superficiales.

Para reparar manchas y uniformizar el tono de la piel, recomendamos tratamientos despigmentantes, peelings profundos y láser específicos. Para incrementar el colágeno de la piel se pueden realizar tratamientos como láser ablativos o no ablativos, micropunción (mesoterapia) o radiofrecuencia.

Reserva tu cita

¿Necesitas tratamiento?

  • Edificio Colón Colón Oriente #288 int. 303, Zamora, Mich.
  • +52 33 1042 9266
  • +52 351 512 1841
  • calvarado16@hotmail.com
  • Lunes a Viernes 10am a 6pm
    Sabados 10am a 2pm